Backup para tu instalación de placas solares
Seguridad energética sin interrupciones
En las instalaciones fotovoltaicas modernas, contar con un sistema de backup es sinónimo de autonomía, continuidad y resiliencia frente a cortes en el suministro eléctrico. El backup para tu instalación de placas solares garantiza que, incluso durante una falta de suministro de la red eléctrica, puedas seguir alimentando cargas prioritarias, minimizando impactos en tu hogar o negocio.
En este artículo, abordaremos en profundidad los componentes técnicos, criterios de diseño, integración con baterías e inversores híbridos, estrategias operativas, normativa aplicable en España y por qué Azúrea Energía es tu aliado ideal para implementar una solución de respaldo energética llave en mano en Toledo, Aranjuez y alrededores.
- ¿Qué es un sistema de backup y por qué instalarlo?
- Componentes del sistema de backup en fotovoltaica
- Diseño del sistema de backup
- Integración con autoconsumo y vertido
- Monitorización y mantenimiento
- Normativa y homologación en España
- Ventajas del backup para placas solares
- Casos prácticos en Toledo y Aranjuez
- ¿Por qué Azúrea Energía es tu socio ideal?
¿Qué es un sistema de backup y por qué instalarlo?
El backup es la configuración técnica que permite mantener la alimentación eléctrica cuando la red pública falla. Puede realizarse mediante:
- Inversores híbridos con salida de backup: alimentan cargas críticas tras detectar una interrupción.
- Grupos electrógenos o generadores de gasóleo/biomasa: entradas automáticas en caso de apagón prolongado.
- Sistemas de baterías: almacenamiento de energía solar durante el día y disponibilidad nocturna o durante cortes.
Este tipo de sistema es especialmente relevante en:
- Viviendas con personas dependientes (bombas de calor, refrigeración, comunicaciones).
- Negocios con equipos sensibles (servidores, cámaras, sistemas de seguridad).
- Zonas rurales o vulnerables a fallos dados los tendidos eléctricos.
Además, añade un valor estratégico, apoyando la resiliencia ante situaciones adversas (tormentas, fallos de red, sobrecarga) con un servicio técnico preparado para actuar antes, durante y después de la interrupción.
Componentes del sistema de backup en fotovoltaica
Inversor híbrido o con función UPS
Estos inversores ofrecen una conmutación ultrarrápida (menos de 10 ms) entre la red y las baterías/solar, garantizando alimentación continua. Incluyen:
- Control de carga y descarga.
- Modo isla: aislado de la red.
- Salidas prioritarias para cargas críticas.
- Compatibilidad con baterías de litio y plomo.
Banco de baterías
- Química: Litio (LiFePO₄), plomo AGM/gel.
- Capacidad: 5 kWh a más de 20 kWh, según cargas a alimentar.
- Profundidad de descarga (DoD): ideal ≥ 90 %.
- Ciclo de vida: más de 4 000 ciclos en litio; entre 400–800 en plomo.
Grupo electrógeno (solo si se exige autonomía prolongada)
- Arranque automático al agotarse el banco.
- Compatible con sistemas solares (carga simultánea).
- Equipado con ATS (transferencia automática de carga).
Sistema de control energético (EMS)
Monitorea y optimiza la gestión:
- Prioriza consumo de solar, baterías o red.
- Gestiona horarios y perfiles tarifarios (tarifa valle/llano).
- Interfaces web y alarmas (SMS, app móvil).
Protecciones eléctricas
- Magnetotérmicos diferenciales.
- Fusibles, seccionadores, y derivadores de sobretensión (DPS).
- Sistema de desconexión rápida (“quick shutdown”) para seguridad en bomberos.

Diseño del sistema de backup
Identificación de cargas críticas
- Electroválvulas, bombas de circulación, frigorífico, cargas sensibles (servidores, iluminación emergencia).
- Determinación de potencia pico y energía necesaria.
Dimensionamiento de baterías e inversor
- Calcular energía diaria de cargas.
- Definir autonomía deseada (horas o días).
- Ajustar potencia del inversor para soportar la carga simultánea.
Cálculos de ciclos de vida
- Elección entre baterías con más ciclos de vida (litio) para amortizar la inversión.
- Comparativa técnica entre litio y plomo: eficiencia (90 % vs 80–85 %), MTTF (años de servicio), coste €/kWh.
Estrategia híbrida con generador
- Programación para que arranque solo si batería < 20 %.
- Sincronización y carga conjunta solar-generador.
Integración con autoconsumo y vertido
Para instalaciones con excedentes, el sistema de backup se comporta de manera optimizada:
- En modo normal, el sistema prioriza el autoconsumo, batery charge y vertido.
- En corte, queda aislado de la red y dirige energía solar/embalsada a cargas críticas.
- No se permite vertido al no estar conectado a red.
Esto implica una configuración más compleja, garantizando que el sistema no reste eficiencia ni incumpla normativa.
Monitorización y mantenimiento
- Lectura de variables en tiempo real: tensión CA/CC, SoC, y carga diaria.
- Histórico detallado para diagnóstico.
- Alertas adelantadas ante falta de carga, fallo de células o conmutaciones incorrectas.
El mantenimiento incluye:
- Limpieza de sistemas de ventilación.
- Verificación de conexionado y ajustes.
- Comprobación del ciclo de carga/descarga y actualización de firmware.

Normativa y homologación en España
Para la implementación de backup fotovoltaico en España, se requieren:
- Certificación del sistema por instalador registrado.
- Alta en el Gobierno y en la compañía distribuidora como sistema con generación y respaldo.
- Cumplimiento de normativa REBT, ITC-BT-40/41 y seguridad en instalación (VDI level).
- Si se usa generador, se precisa legalizar depósito de combustible y sistema de ventilación.
Azúrea Energía se encarga de todas las fases legales, documentales y administrativas dentro de su oferta llave en mano.
Ventajas del backup para placas solares
- Continuidad energética: sin interrupciones en eventos de red.
- Resiliencia: capacidad de respuesta ante emergencias.
- Ahorro a largo plazo: minimiza pérdidas por cortes.
- Optimización energética: integración del consumo inteligente y tarifas diferenciadas.
- Retorno de inversión: menor dependencia de generadores tradicionales.
Casos prácticos en Toledo y Aranjuez
- Hogar con bebé y aerotermia: instalación de inversor híbrido de 5 kW, 8 kWh baterías litio, + generador como soporte para emergencias prolongadas; autonomía de 24 h.
- Finca agrícola aislada: inversor trifásico híbrido de 10 kW, 20 kWh baterías y generador; backup para bombas de riego y sistemas automatizados.
Estos casos demuestran cómo el sistema de respaldo añade valor funcional y económico, especialmente donde el suministro no es fiable.
¿Por qué Azúrea Energía es tu socio ideal?
- Proyectos llave en mano: desde ingeniería, ejecución, legalización, hasta mantenimiento.
- Servicio técnico especializado: monitorización, seguimiento continuo y resolución remota.
- Experiencia en aerotermia y solar fotovoltaica, ideales para sistemas de respaldo integrales.
- Acceso a subvenciones en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
¿Quieres recibir un presupuesto personalizado para tu sistema de backup fotovoltaico en Madrid o Toledo? En Azúrea Energía evaluamos tus necesidades, diseñamos la solución técnica más adecuada y te acompañamos durante todo el proceso.
Contáctanos hoy y asegura el suministro energético de tu hogar o negocio, ¡sin cortes ni sustos!